FORMACIÓN
Las Leyes 31/1995 y 54/2003 de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES incluyen los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales y la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación de los factores de riesgo y accidentes, la información, la consulta, la participación y la FORMACIÓN de los trabajadores así como las líneas generales para la aplicación de dichos principios.
FVR-PRO, con el objetivo de fomentar una CULTURA PREVENTIVA en materia de SEGURIDAD y SALUD en el trabajo, apuesta por una formación de calidad, por eso nuestros trabajadores reciben formación continua referente a trabajos en altura y técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerda, cursos basados en los contenidos establecidos en el RD 2177/2004, la Norma Internacional ISO 22846-2 y en el código de buenas prácticas de IRATA, estos procedimientos de trabajo seguro conforman la formación más completa en materia de seguridad en trabajos con riesgo de caída, los trabajos de acceso por cuerda (trabajos verticales).

Capacitación en trabajos verticales "BÁSICO"
Los trabajos verticales requieren de una formación minuciosa, progresiva y sobre todo PRÁCTICA. Dada la conciencia social y empresarial por parte de los responsables de prevención, estas capacitaciones cumplen y en algunos casos superan la expectativa de nuestros alumnos y clientes.
CONTENIDOS:
Técnicas de progresión sobre cuerda y estructuras.
Sistemas de sujeción y anti-caídas.
Normas sobre el cuidado y mantenimiento de los equipos EPI
Técnicas seguras de manipulación de cargas en altura.
Rescate básico sobre plano vertical.
Medidas de seguridad ante condiciones meteorológicas adversas.

Capacitación en trabajos verticales "AVANZADO"
Siguiendo en la filosofía de aumentar la seguridad de los trabajadores y por tratarse de maniobras complejas, en el curso avanzado, aportamos nuevas soluciones, técnicas y contenidos para que los alumnos adquieran nuevos conocimientos y mejoren los que ya adquirieron en el curso básico.
CONTENIDOS:
Anclajes: tipos y métodos de instalación.
Comportamiento de los materiales.
Progresion por cuerda avanzada y situaciones especiales.
Manipulación de cargas pesadas en altura.
Rescate avanzado sobre plano vertical.

Capacitación en trabajos verticales "NIVEL 3"
Sólo mediante una FORMACIÓN CONTINUA obtenemos la culminación de los conocimientos relacionados con las técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas, sin olvidarnos de que la formación no cesa y que siempre surgen nuevas técnicas y procedimientos que mejoran los anteriores.
CONTENIDOS:
Requisitos de un profesional de nivel 3 en trabajos de acceso por cuerda.
Situaciones especiales de trabajos.
Rescates mas complejos y específicos según sectores.
Normativa y Legislación.

Trabajos en Altura
Son aquellos que se realizan a mas de 2 m de altura en: edificios, andamios, PEMP, vehículos, estructuras, escaleras etc, también son los trabajos que desarrollan en profundidades, excavaciones, aberturas de tierra, pozos...
Cabe resaltar que la medida de 2 m, es la establecida en el RD 486/97, el propietario de la instalación o de la empresa puede marcar criterios mas restrictivos.
En estos casos, el trabajador dispone de una plataforma estable por la que se desplaza, las protecciones colectivas no son suficientes para garantizar que no haya riesgo de caída, al menos en algunas zonas. Los cambios de nivel no son habituales, es fundamental mantenerse ALERTA y utilizar los equipos anti-caídas que refuerzan la protección colectiva.

Espacios Confinados
Un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida, ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador.
Algunos ejemplos de los lugares con mayor riesgo son: fosos sépticos y de purines, depuración de aguas residuales, vertederos, recintos con mala ventilación, zonas con red de distribución de gas ciudad o gas natural, recintos próximos a gasolineras o almacenes de productos químicos.

MONOGRÁFICOS: Líneas de Vida Temporales
La instalación de líneas de vida temporales se diferencian de las permanente en varios aspectos:
-
No es necesario una autorización o certificación del fabricante.
-
Una vez finalizados los trabajos, se desmontan y se pueden volver a utilizar.
-
No estan pensadas para que permanezcan siempre a la intemperie.
No obstante, se hace necesario conocer la adecuada técnica para instalarlas:
-
Tipos de anclajes.
-
Nudos básicos.
-
Procedimiento de trabajo y rescate elemental en caso de caída.

MONOGRÁFICOS: Progresión por cubiertas frágiles
Frente al riesgo de caída durante trabajos en cubiertas existen varios tipos de protecciones.
-
Pasarelas de circulación, líneas de vida permanentes o provisionales, protecciones colectivas (redes, barandillas, etc)
Los riesgos que pueden afectarnos son varios:
-
Rotura de cubierta, caída desde cubierta, caída al acceder a la cubierta...
Los métodos de trabajo seguro recomendados son:
-
Uso de pasarelas de circulación complementados con arnés de seguridad.
-
Barandillas, andamiajes, redes perimetrales, instalación de líneas de vida (permanentes o temporales) siempre es recomendable el uso del arnés de seguridad y técnicas de protección individual contra caídas.

MONOGRÁFICOS: Progresión por estructuras metálicas
Las torres de telecomunicaciones, los Struss de escenarios, las torres de baja, media y alta tensión o las estructuras metálicas en general no siempre cuentan con líneas de vida a las que anclarnos, en esos casos se hace necesario progresar por ellas para realizar nuestro trabajo y hay que hacerlo de forma segura, debemos seguir un procedimiento de trabajo seguro para evitar la caída.
Para estos trabajos sobre estructuras metálicas existen técnicas específicas de progresión para llevar a cabo de forma segura nuestros cometidos, progresión con elementos de doble amarre, instalación de líneas de vida temporales progresión mediante la técnica de escalada artificial, etc.